top of page
  • White Facebook Icon

Cádiz es una provincia con grandes atractivos turísticos de los que disfrutar: playas, gastronomía, cultura, arte, ocio, deporte, compras, naturaleza, etc. Las propuestas son infinitas, y el turismo accesible se ha convertido en un segmento de gran valor que se está incorporando progresivamente a la oferta de la región, dándole un valor diferencial a los destinos en su apuesta por la calidad y la excelencia.

Factores como el aumento en las exigencias de calidad, el envejecimiento de la población, la afluencia de turistas de distintos países y culturas, además las exigencias legales y del cumplimiento de los derechos de las personas con discapacidad, convierten la accesibilidad del turismo en una oportunidad de mejora ante los clientes y su diversidad.

En este portal sobre turismo accesible trataremos de hacerte llegar aquellos recursos que se consideren más relevantes y por supuesto, al alcance de todos.

Fenicios, griegos y romanos poblaron esta provincia, legándonos importantes testimonios de su presencia en todo el litoral gaditano.

 

Por otra parte, una serie de hitos históricos nos permiten constatar la estrecha vinculación entre Cádiz y el resto de la península: en el año 711 la derrota visigoda en el río Guadalete permitió a los musulmanes conquistar estas tierras, cambiando el curso de las historia; en tres ocasiones, en sus viajes al nuevo continente, las naves de Colón partieron de aquí y arribaron a sus puertos, convirtiéndolos con el paso del tiempo en lugares de encuentro de corrientes culturales entre Andalucía y América; por último, destacar que en 1812 se redacta en Cádiz la primera Constitución Española, convirtiéndose la ciudad en capital de la Nación durante tres años.

 

En sus 260 kilómetros de costa atlántica destacan sus playas largas y de arena fina, muchas de ellas aún no urbanizadas ni extremadamente explotadas turísticamente. Todo el litoral forma parte de la Costa de la Luz. Podemos encontrar desde playas urbanas de excelente calidad como las de La Victoria en Cádiz capital o La Barrosa en Chiclana, hasta playas vírgenes como las de Levante en El Puerto; Los Caños de Meca y Zahora en el municipio de Barbate, Bolonia en Tarifa y El Palmar en Vejer. En el interior cabe destacar las bodegas de Jerez o la Ruta de los Pueblos Blancos y la Ruta del Toro.

Gastronomía de la provincia

No podríamos entender la gastronomía gaditana sin sus orígenes, sus tradiciones, sus pueblos, que han ido configurando un mapa de olores, sabores y sensaciones en el que, durante siglos, las influencias lejanas, la adquisición e integración de productos del otro lado del océano Atlántico y del mar Mediterráneo, y por descontado la aportación de la propia tierra que da el vino, la sal, la riqueza que viene del mar, la sierra, la huerta, han hecho posible que podamos disfrutar de esta rica despensa natural.

Entre las Tapas y Platos típicos puede encontrar esta gran variedad :

Tortillitas de camarones, atún encebollao, papas aliñás, pescaito frito, carne mechá, albóndigas de choco, gambas al ajillo/a la plancha, carne en tomate, chicharrones, carillada ibérica, ensaladilla de gambas, salpicón de mariscos, carne al torom gazpacho, caballa con piriñaca, almejas a la marinera, berza-menudo, dorada a la sal-Urta a la roteña, solomillo ibérico en salsa, venado en salsa, riñones al jerez, calamares rellenos, sopa de tomate…

En lo que se refiere a los Productos Tradicionales no deje de probar cuando nos visite, la mojama de atún, las conservas de caballa, atún, melva, sardinas.., los langostinos de Sanlúcar, las ortiguillas, ostiones y erizos tan significativos en esta costa, la carne de retinto, la ternera de la provincia,y las carnes de caza, las verduras de Conil y Chiclana, las setas del Parque Natural de Los Alcornocales, los maravillosos quesos de la Sierra: el payoyo, Pajarete, el Bosqueño... y por supuesto toda la ingente variedad de pescados y mariscos.

Fiestas y eventos más representativos

       Carnaval De Cádiz

Siendo esta fiesta declarada de Interés Turístico Internacional, se celebran un sinfín de actividades para todas las edades, desde espectáculos musicales, hasta a panizada popular, pasando por el concurso de romanceros o la pestiñada popular.

Durante los días de carnaval, Cádiz se transforma en un paraíso de cultura popular y de ambiente festivo.

El carnaval se remonta hasta el siglo XVI, donde las gaditanas arrancaban las flores de los maceteros para lanzárselas unas a otras a modo de broma. Durante el transcurso de los siglos ha ido evolucionando hasta la enorme fiesta de hoy en dia.

       Feria del Caballo

Cada año en el mes de mayo se celebra en Jérez de la Frontera la Feria del Caballo, una fiesta declarada como Interés Turístico Internacional, en la que toda la ciudad se reúne en el parque de González Hontoria.

Allí podréis disfrutar de los impresionantes paseos a caballo, de la indescriptible decoración y de las más de 200 casetas que se instalan en el parque. Además de los equinos, también se puede disfrutar del cante, el baile y el vino.

Esta es, sin duda, una de las mayores fiestas que se celebran en España. Además, Jérez de la Frontera se encuentra a media hora en coche desde Cádiz, por lo que es fácilmente accesible para todos los turistas y la gente más curiosa.

        Belén viviente de Arcos de la Frontera

Son muy conocidos los Belénes vivientes en toda España, pero aún es más el Belén Viviente de Arcos de la Frontera, siendo uno de los más asombrosos en todo el país. Destacan las veinte escenas que representan las escenas del nacimiento del niño Jesús, donde todo el pueblo se viste con ropas de la época. Realmente parece que todo el pueblo hubiera viajado 2.000 años atrás en el tiempo.

Entre todas las escenas, destacan escenas como la huída a Egipto, la Visitación, la búsqueda de posada, el Nacimiento del Niño o la visita de los Reyes Magos; aunque lo mejor será que lo descubráis por vuestra própia cuenta.

       Recreación histórica “2 de mayo de 1810” en Algodonales

Ambientada en la guerra de independencia de 1810, en Algodonales se celebra cada año una recreación histórica de la resistencia de los algodonaleños contra las tropas francesas.

Allí podréis ver una gran parte del pueblo con vestimentas históricas y una recreación de la vida cotidiana de la época. Sin duda, es un espectáculo difícil de perderse para los aficionados de la história de España.

El pueblo de Aldgonales se encuentra a una hora en coche de Cádiz, por lo que si os encontráis de viaje es uno de los sitios imprescindibles a los que deveréis asistir.

       Carreras de caballos de Sanlúcar de Barrameda

Declaradas de Interés Turístico Internacional.

Se celebran en las Playas de Sanlúcar, desde hace más de 150 años, durante dos semanas alternas del mes de agosto, con numeroso público y con una gran repercusión nacional e internacional.

       Carnaval de Bornos

Declarado de Interés Turístico en Andalucía.

El Carnaval, ha sido y es en la actualidad, la fiesta más sobresaliente y arraigada de Bornos en la que el pueblo es el principal protagonista.

Sus elementos definitorios vienen dados por el uso generalizado del disfraz y la máscara, así como la presencia en las calles de agrupaciones, como chirigotas, comparsas, o bien un tipo especial de murga que es autóctona de Bornos.

Dos semanas antes de la fiesta, se organiza la “Morcillá Popular”. Cerveza y morcilla se pueden degustar gratuitamente mientras las agrupaciones participantes en la fiesta presentan sus coplas.

El día más espectacular y sensacional del Carnaval de Bornos tiene lugar  en la Cabalgata con desfile de carrozas, máscaras y disfraces.

  • White Facebook Icon
  • White Instagram Icon
  • White Twitter Icon
  • White Pinterest Icon

Sobre Nosotros

Somos dos estudiantes de Grado Superior en Guía, Información y Asistencias Turísticas con el objetivo principal de crear un portal enfocado a que  aquellos que sufran algún tipo de discapacidad tengan la opción de informarse y asesorarse sobre la adaptabilidad de la que disponen algunos de los recursos turísticos de nuestra provincia.

Apúntate a nuestra Newsletter

bottom of page