Playa de la Costilla (Rota)
La playa de la Costilla, en Rota, es una playa de arena dorada y fina que cuenta con un oleaje moderado. Esta es una de las playas más famosas de Rota, por lo que su ocupación en la época de verano suele ser alta en prácticamente todo su kilómetro y medio de longitud. Esto se debe a que es la playa que se encuentra colindante al casco histórico de Rota.
Además, ha sido galardonada con Bandera Azul y con la “Q” de Calidad Turística en el año 2016.
Accesibilidad: Varios accesos adaptados a lo largo de su amplio paseo marítimo también perfectamente transitable, baños adaptados en todos los módulos.

Playa de Regla (Chipiona)
Se halla enmarcada entre las Playas de la Cruz del Mar-Las Canteras y Camarón, es decir, entre el Faro de Chipiona y la Punta de Camarón, con una longitud de 1.700 metros. Sus arenas doradas, sus aguas templadas y azules hacen de ella una de las playas más importantes de Andalucía y de España.
Accesibilidad: Dispone de siete rampas de acceso y tres aseos completos para P.M.R. (zonas del Monumento de la Luz, el Humilladero y del Cristo de la Sentencia). Se ofrece un amplio horario de servicio de baños para discapacitados (de lunes a sábado en temporada alta), gestionado por Protección Civil así como un área de descanso específica para P.M.R. (Cuenta además con numerosas plazas de aparcamiento reservadas a discapacitados y cercanas a los accesos a la playa).

Playa de la Calzada (Sánlucar de Barrameda)
La Playa La Calzada / El Hipódromo / Playa de Sanlúcar es una playa muy ancha, donde se realizan las famosas carreras de caballos organizadas todos los veranos, por lo que también se la conoce como El Hipódromo.
Accesibilidad: Playa urbna con fácil acceso desde el paseo marítimo y que dispone de todo tipo de servicios.

Playa de la Ballena (Rota)
La playa de la Ballena posee una longitud de 2.382,76 metros y se encuentra situada entre el Arroyo de la Ballena y el Fin del Termino Municipal de Rota e inicio del Termino Municipal de Chipiona, siendo la última playa que encontramos dentro del término municipal de Rota.
Esta playa posee una gran belleza natural y se sitúa bordeando el complejo turístico de costa Ballena. Estas circunstancias hacen que sea un recurso turístico de primer orden y un foco de atracción sobre toda en la temporada estival. Por esta razón el Excmo. Ayuntamiento de Rota realiza un notable esfuerzo humano y económico para mantener la calidad de la playa, tanto en sus aspectos medioambientales como en la prestación de servicios a los usuarios. Actualmente, se trabaja para conseguir lograr la certificación ambiental y de calidad que la zona merece.
Accesibilidad: Buen acceso en todas sus entradas, dispone de servicio para minusvalidos en todos sus tramos.

Playa de Punta Candor (Rota)
La playa de Punta Candor posee una longitud de 1.300 m que se extiende desde el Arroyo Alcántara hasta Playa de Agua Dulce -Peginas. Se trata de una playa no urbana, sin Protección Especial, rodeada de dunas y pinares de alto valor ambiental que hacen que el usuario disfrute de un entorno completamente natural. Por ello, para el Ayuntamiento de Rota es muy importante gestionar estos recursos desde un punto de vista medioambiental, dotando a la playa de las instalaciones y servicios públicos desmontables en la temporada estival que no dañen ni modifiquen estructuralmente el entorno. Se encuentra certificada bajo las normas UNE¬ -EN ISO 9001 de gestión de la calidad, UNE EN ISO 14001 de gestión ambiental, en Calidad Turística, bajo el Reglamento EMAS desde el año 2009 y ha mantenido la bandera azul, ininterrumpidamente, durante los últimos siete años.
Accesibilidad: facil acceso mediante pasarelas de madera, dispone de baño para minusvalidos, zona de descanso también adaptada a minusvalidos.

Playa de El Rompidillo (Rota)
La playa El Rompidillo-Chorrillo posee una longitud de 754,69 m que se extiende desde la Avda. de San Juan de Puerto Rico hasta la zona denominada como “Pico Barro.” Se encuentra certificada bajo las normas UNE-EN ISO 9001 de gestión de calidad, UNE-EN-ISO 14001 de gestión ambiental, y Reglamento EMAS desde el 2006 y desde el 2009, en Calidad Turística.
Ha mantenido la bandera azul, ininterrumpidamente, durante los últimos siete años. De entorno urbano, su localización privilegiada permite que sea una zona resguardada de las mareas.
Cabe destacar como la forma de construcción de las edificaciones de la zona de primera línea de costa , hacen que desde la playa apenas se divise el núcleo urbano. Su paseo se convierte en una barrera física y visual que ofrece al usuario tranquilidad, alejados del ruido, la polución y el tráfico de la ciudad.
Accesibilidad: Accesible desde el paseo marítimo, dispone de servicios adaptados.
