Playa de El Palmar (Vejer de la Frontera)
El Palmar es una de las pocas playas vírgenes que aún existen en la Costa de la Luz. Su incomparable belleza, su fina arena dorada, sus aguas cristalinas y sus atardeceres de ensueño la configuran como uno de los mejores destinos para evadirse en comunión con la naturaleza.
Ideal para disfrutar todo el año, El Palmar ofrece más de 8 km de costa con una oferta turística variada y de calidad que comprende desde la práctica de deportes acuáticos como el surf hasta la posibilidad de disfrutar de su magnífica gastronomía, donde destacan productos como la carne de retinto, el atún de almadraba o productos de la huerta vejeriega. Cultura gastronómica que lega de Vejer y de la que se hacen eco en los diferentes restaurantes y chiringuitos repartidos por todo su litoral. Disfrutar de sus mágicos atardeceres en las diferentes terrazas amenizados con música en directo es todo un placer para los sentidos.
Accesibilidad: la playa de El Palmar ofrece un paseo marítimo accesible no solo en el trayecto, sino también en el acceso al mismo. Ello nos ha posibilitado diseñar un recorrido lineal, totalmente plano, que transcurre paralelo a la playa durante 1,5 km. La Ruta tiene su inicio en el módulo adaptado a personas con discapacidad situado frente al Restaurante Casa Juan. Este módulo cuenta con una zona de aparcamiento reservado de 6 plazas y una caseta que dispone de dos duchas, aseos, camilla de transferencia, taquillas y dos sillas acuáticas para posibilitar el baño. También ofrece folletos con la carta de servicios de la playa.
La escuela de sur South Coast dispone con tablas de surf adaptadas.
El acceso desde el módulo a la playa se hace a través de una rampa, si bien con una pendiente muy pronunciada. En ambos extremos del recorrido (frente al Restaurante Casa Francisco y el Restaurante La Torre) es posible encontrar módulos de salvamento y enfermería, los cuales están habilitados durante la temporada estival aunque sus rampas de acceso son algo pronunciadas.
Playa del Carmen (Barbate)
La Playa del Carmen es una playa de ambiente familiar y de recreo de todos los barbateños, con un Paseo Marítimo muy animado, tanto de día como de noche. Es una playa urbana situada al lado del Puerto de Barbate, donde se practica el Wind-Surf, la pesca con caña y muchos deportes de arena: futbol playa, voleibol Playa, etc.
Su extensión es de 1.300 metros por 40 metros de ancho. El nivel medio de ocupación es alto. Playa urbana con paseo marítimo principalmente compuesta por arena dorada. El estado habitual de la mar es oleaje moderado y ventosa.
La playa goza de muchos servicios y varios aparcamientos cercanos.
Accesibilidad: plazas reservadas de aparcamiento, paseo marítimo o sendero peatonal accesible, acceso a la playa sin ningún obstáculo, pasarelas fijas, ayudas técnicas para bañarse (sillas anfibias, etc.), puestos de vigilancia, personal de apoyo.


Playa de la Barrosa (Chiclana de la Frontera)
Es una playa familiar, ancha y muy larga, de aguas limpias y de arena fina y dorada. Cuenta con todo tipo de servicios y con pasarelas de acceso a la playa en la zona más abrupta. Dispone de Bandera Azul. Presenta su máxima ocupación durante las vacaciones de verano, principalmente en los meses de Julio y Agosto, debido en parte a la gran oferta de alojamiento de apartamentos y chalets en alquiler en Chiclana por particulares y a los numerosos hoteles y resorts existentes por la zona del Novo Sancti - Petri.
Podemos diferenciar tres zonas en la playa de La Barrosa:
- La zona de Sancti - Petri. Es la zona más cercana al Castillo de Sancti - Petri y al puerto deportivo de éste. En esta zona la playa es más abrupta y existen acantilados. Sólo es posible el baño al principio, frente al castillo. Cuando hay marea baja se puede pasear bajo los acantilados.
En esta zona se encuentran excelentes urbanizaciones y casas en medio del pinar.
- La zona central (primera, segunda y tercera pista).
Es la zona más comercial y cuenta con multitud de bares, restaurantes, tiendas, etc. La playa en esta zona está más masificada.
La primera pista está al principio de la playa, y llega hasta el puesto de la Cruz Roja. La segunda pista llega hasta la urbanización del complejo atlántico.
La tercera pista llega hasta el pinar público. La segunda y tercera pista es la preferida por muchos.
Accesibilidad: Playa totalmente accesible con largas pasarelas de maderas entre las dunas, servicios adaptados en la mayoria de accesos.

Playa de la Fontanilla
La playa de La Fontanilla es sin duda una de las mejores playas de Conil, por la calidad de su agua, arena y servicios. Es una playa poco profunda y sin corrientes, la cual la hacen apta para el baño de los más pequeños cuando la marea está baja.
Cuenta en sus cercanías con los mejores restaurantes de Conil (La Fontanilla, El Roqueo, Francisco) los cuales están abiertos durante casi todo el año. Durante el verano podemos encontrarnos tres chiringuitos donde poder comer en plena playa.
Cuenta con duchas, servicios para señoras y caballeros, aparcamiento en la misma playa, torres de vigilancia con puesto de socorro y salvamento.
Al pasear por ella, podemos encontrarnos familias con niños pequeños almorzando en la playa, pandillas de chicos y/o chicas, gente practicando algún deporte de playa (sin molestar, ya que hay patrullas de los policías municipales en quads vigilando que no se moleste a los veraneantes), niños jugando con la arena, y sobre todo llama la atención, la gran cantidad de gente paseando por la orilla. Es la playa donde suelen ir más las gentes de Conil, junto a la playa de El Roqueo.
Accesibilidad: Totalmente accesible al ser una playa urbana, aparcamiento cercano, cuenta con servicios para minusválidos y pasarela de madera.

Playa de Zahara de los Atunes
Fabulosa playa de arena ideal para familias con niños. De aproximadamente 5 kilómetros está perfectamente equipada con puestos de socorrismo y de protección civil, varios chiringuitos ya sean en la misma arena o en el paseo frente a ésta, duchas públicas, aseos públicos, quioscos, alquiler de hamacas, accesos para minusválidos y carritos de bebé mediante una serie de pasarelas de madera que llegan hasta escasos metros de la orilla del mar, etc. Existe una amplísima zona de aparcamiento privado situado en la zona más oriental del pueblo en primera línea de playa, aunque también hay numerosas plazas en la vía pública.
Como curiosidades podemos observar el barco de vapor, cuyo nombre es Gibralfaro, que se encuentra varado a pocos metros de la orilla desde que se hundió el 12 de Enero de 1902 del que se puede visualizar la gran caldera de hierro oxidada. También destacamos los pintorescos botes de pesca tradicionales que podemos encontrar frente al barrio del Zapal en el casco histórico de Zahara de los Atunes.
Accesibilidad: Totalmente accesible mediante largas pasarelas de madera que conectan el pueblo con la playa, ya que esta playa es bastante ancha.
