top of page

Ruta Cultural en El Puerto

 

En esta ruta que hemos creado para todos nuestros clientes, hemos intentado recoger en una visita un día, todo lo que representa el Puerto artísticamente. Ya que en su casco histórico posee lugares dignos de visitar y que muestran todo el arte y cultura de la ciudad.
Pasaremos de la poesía de Rafael Alberti al teatro de Pedro Muñoz Seca y todo esto a escaso metros de diferencia. También veremos otros recursos dignos de admiración, sin dejar de lado que en el transcurso de la ruta podremos disfrutar del encanto que tiene el casco antiguo de la ciudad con otros elementos que hacen que la experiencia aumente en gran medida.


 Esta ruta está diseñada para PMR, lo cual todos los lugares poseen su accesibilidad y que tenemos detallada en nuestra web para más información.

Haremos una breve descripción de la ruta para los que estén más indecisos.


Comenzaremos la mañana a las 10:00 cuando el bus nos deje en la estación que se encuentra en la Plaza de Toros de El Puerto de Santa María, que está a escasos metros del último recurso de la ruta que es la Fundación Pedro Muñoz Seca. En esta primera visita  iremos a la Fundación Alberti y la visita se iniciará a las 10:30 y tendrá una duración de una hora aproximadamente en la que conoceremos la vida de este reconocido  poeta, miembro de la generación del 27. Está considerado uno de los mayores literatos de la llamada Edad de Plata de la literatura española. Cuenta en su haber con numerosos premios y reconocimientos.


La Fundación Rafael Alberti tiene su sede en El Puerto de Santa María en una típica casa andaluza, en la que el poeta vivió de niño.
La Fundación Rafael Alberti, desde su constitución en 1993, es una casa abierta siempre a la poesía y una de sus principales finalidades es promover su estudio y el interés por ella. Entre otras actividades destaca su cita estival Encuentros con la Poesía, en donde cada año se desarrolla un extenso programa de actividades en los que la poesía es el eje principal. La labor principal de la Fundación Rafael Alberti, como institución cultural que es, consiste en velar por la obra del poeta, fomentar su investigación y difundirla.

Precio
General: 4 € Grupos (más de 10 personas): 3 € Estudiantes, menores de 25 años y pensionistas: 2 € Niños menores de 8 años: Gratis. Audioguías en Español, Francés y Ingles. Los precios se incrementan en 1,5 € por persona si la visita de grupo, a partir de un mínimo de 15 personas, es concertada con la asistencia de un guía.


Proseguiremos la mañana con la visita al Museo Municipal del Puerto , que tendrá inicio a las 11:45, con previa cita concertada y que se encuentra en la calle Pagador, aquí veremos restos arqueológicos procedentes de las excavaciones realizadas en el "Castillo de Doña Blanca", poblado de los S. VIII a IV a. C., así como restos del paleolítico. Posee además una colección de bellas artes. El Museo Arqueológico Municipal de El Puerto de Santa María es el centro público local encargado de conservar, restaurar y difundir los más destacados bienes arqueológicos, artísticos y etnográficos del Patrimonio Histórico Portuense.


Aquí la entrada es gratuita.


La duración será de unos 25 min.

Ya entrados en materia cultura de la ciudad a las 12:45 haremos una breve visita a la Sala Museo Hospitalito al que se le conocía como el Hospital de la Divina Providencia, popularmente conocido en la ciudad como el Hospitalito, hospital de mujeres, es un edificio de estilo neoclásico con influencias del barroco francés que data del año 1753, situado en el Barrio Alto de El Puerto, en el se encuentra La Sala Museo Hospitalito que es una extensión museográfica del Museo Arqueológico Municipal.


En este museo se encuentran: ajuares de cocina, servicios de mesa, contenedores de agua y vino, armas defensivas y ofensivas, piezas lúdicas de ajedrez, etc. así como una magnífica losa sepultural de origen meriní del siglo XIV, de la Colección de Luis Caballero.

Y para concluir, visitaremos la Fundación Muñoz Seca en nuestra última para , Pedro Muñoz Seca era un escritor y autor de teatro nacido en El Puerto. Estudió bachillerato en el colegio jesuita San Luis Gonzaga junto a Juan Ramón Jiménez y Fernando Villalón. Pertenece a la llamada «otra generación del 27». Fue el creador de un nuevo género teatral denominado astracán o astracanad. Entre sus obras más conocidas se encuentran, La venganza de Don Mendo, El verdugo de Sevilla y Los extremeños se tocan.


Murió asesinado por milicianos comunistas, durante la Guerra Civil, en la matanza de Paracuellos.


La Fundación Pedro Muñoz Seca se constituyó el 11 de marzo de 1995. Entre sus patronos figuran descendientes directos del autor portuense y el Excmo. Ayuntamiento de El Puerto de Santa María. En su interior el visitante encontrará, varias exposiciones de fotografías, carteles… piezas originales como: manuscritos, objetos personales…

Accesibilidad

 

Fundación Alberti:  Entrada accesible por la puerta principal, ascensor, baño adaptado, tránsito accesible en las distintas partes del edificio, vitrinas expositoras cuya altura permite la visualización de los objetos expuestos, paneles informativos con texto de tamaño adecuado, paneles informativos con texto de fácil comprensión, los servicios que ofrecen están bien señalizados.

Museo Municipal: : A la entrada hay dos escalones, pero que si se avisa de su asistencia se le colocará una rampa para poder entrar al edificio, luego ya en su interior cuenta con una perfecta deambulación.

Sala Museo Hospitalito: Accesibilidad: el edificio en sí, está a medio rehabilitar, pero la parte que alberga el museo está terminada y se han contemplado los criterios de accesibilidad.

 

Su entrada principal actualmente se encuentra tapiada, por este motivo la entrada accesible es utilizada para el acceso de todas las personas.

 

Justo en esta puerta se encuentra una plaza P.M.R., una vez dentro se accede a través de una rampa de suave inclinación a un patio no techado, donde ya se pueden contemplar algunas piezas.


Para acceder a la Sala Museo, se accede a través de otra rampa con pasamanos, una vez dentro todo es plano, y el recorrido se puede realizar sin ningún problema.


Una cosa a tener en cuenta, este museo cuenta con baño adaptado, el cual se halla en la parte que está todavía en obras, el recorrido es accesible, pero en cemento.
 

Fundación Pedro Muñoz Seca: La visita es completamente accesible ya que podremos entrar al edificio sin problema alguno y ya por dentro la deambulación es también bastante buena.
 

Y después de esta magnífica ruta esperamos que os sintáis un poco más portuenses!!

 


 

  • White Facebook Icon
  • White Instagram Icon
  • White Twitter Icon
  • White Pinterest Icon

Sobre Nosotros

Somos dos estudiantes de Grado Superior en Guía, Información y Asistencias Turísticas con el objetivo principal de crear un portal enfocado a que  aquellos que sufran algún tipo de discapacidad tengan la opción de informarse y asesorarse sobre la adaptabilidad de la que disponen algunos de los recursos turísticos de nuestra provincia.

Apúntate a nuestra Newsletter

bottom of page