Bodega la Cigarrera (Sanlúcar de Barrameda)
La Bodega la Cigarrera es uno de esos lugares con encanto, donde se brinda un trato excelente. Los orígenes de esta bodega se remontan a 1758, es una bodega de Crianza y Expedición. Antiguamente la sociedad comercial “Colón y Compañía” poseía varias viñas, en la actualidad Bodegas “La Cigarrera” no dispone de viñedos en propiedad, por lo que se abastece de mostos de excelente calidad que se seleccionan entre cooperativas y viñistas locales inscritos en la propia Denominación de Origen “Manzanilla de Sanlúcar de Barrameda”.
La producción de la Bodega se dedica, en su mayor parte, a la crianza de su Manzanilla “La Cigarrera”, aunque también envejece vinos generosos como el Amontillado y el Oloroso y vinos dulces naturales como el Pedro Xímenez y el Moscatel, bajo las Denominaciones de Origen “Manzanilla de Sanlúcar de Barrameda” y “Jerez Xeres-Sherry”.
Dirección: Plaza Madre de Dios, s/n, 11540 Sanlúcar de Barrameda, Cádiz
Horarios: de lunes a viernes: 11:00 h. Inglés. 13:00 h. Español sábados: 13:00 h. Español.
Precios: 6 euros por persona, incluida degustación de tres vinos. (Para grupos de más de 20 personas, 5 euros por persona si se hace dentro de nuestro horario habitual: de lunes a sábado de 10:30 a 14:30).
Domingos consultar Precios.
Accesibilidad: En la C/ San Juan disponen de P.M.R. no está lejos de la bodega., sus instalaciones son totalmente accesibles, la deambulación se hace sobre cemento o solería.

Mercado de abastos ¨La Calzada¨ (Sanlúcar de Barrameda)
El mercado de Sanlúcar se denomina “La Calzada", a unos 100 de la plaza del Cabildo, conocido lugar de tapeo y centro neurálgico de la ciudad.
Hay una gran variedad de pescado, las especies habituales de la zona y otras no tanto. Punto y aparte son los langostinos, no en vano los esta zona tienen nombre propio. Decir “Langostinos de Sanlúcar” es sinónimo de máxima calidad. Yo también destaco y mucho las galeras, marisco dificultoso de comer pero exquisito. También quiero destacar las verduras tanto de las huertas de Sanlúcar como de la vecina localidad de Chipiona.
Dirección: Avenida de la Calzada de la Duquesa ísabel
Accesibilidad: El recorrido de un lugar a otro es plano y sin barreras. En esta avenida es donde se celebra la Feria de la Manzanilla. El acceso es muy cómodo pues es como una gran tienda de campaña rectangular con cuatro entradas una por cada lado, todas perfectamente accesibles. Debajo hay un gran aparcamiento subterráneo con plazas reservadas para personas con movilidad reducida y un ascensor que da prácticamente a la puerta del mercado. El mercado cuenta con aseos adaptados y un bar con mesas con altura suficiente para entrar debajo con la silla de ruedas.

Bodegas Barbadillo (Sanlúcar de Barrameda)
Barbadillo es una de las mayores bodegas del Marco de Jerez. Su origen centenario se remonta a 1821, año donde se comenzó a elaborar la manzanilla, y desde entonces no han parado de evolucionar en sus vinos Manzanillas, Vinos blancos, Vinos tintos, Jereces, Brandy y Vinagre. Sus denominaciones de origen son: Jerez-Xéres-Sherry, Manzanilla – Sanlúcar de Barrameda, Vinagre de Jerez, Brandy de Jerez.
Hoy en día es la séptima generación quien gobierna la empresa y el dominio de sus 500 hectáreas de viñedos. Donde crecen las variedades de uvas blancas; Palomino, Sauvignon Blanc y Chardonnay, y sus uvas tintas; Tempranillo, Cabernet, Merlot, Syrah y Tintilla de Rota.
Sus instalaciones cuentan con 70.000 m2 repartidos en 16 bodegas de crianza en Sanlúcar de Barrameda, y planta de vinificación Gibalbín en Jerez Superior. Su parque de botas dispone de 31.800 botas, donde los expertos enólogos están constantemente creando e innovando para sorprender a los paladares más exigentes. Su vino, Castillo de San Diego, posiblemente sea el vino blanco más vendido de España.
Dirección: Calle Luis de Eguilaz, 11, 11540 Sanlúcar de Barrameda, Cádiz
Horarios: lunes a viernes 10 a 15 sábados y domingos cerrado.
Precios: existen varias modalidades, la general 10 Euros, niños a partir de 13 años 5 euros, Menores de 13 años gratis duración, 1 hora.
Accesibilidad: a lo largo de la visita guiada, vamos a encontrar varios tipos de suelos; losas, asfalto, cemento, adoquines y algo de empedrado, pero la deambulación es correcta. Su mostrador no está adaptado pero no es muy alto.
Su baño adaptado está en el de señoras, y es de transferencia por su lado izquierdo.
Su tienda es accesible. Este establecimiento dispone de certificado PREDIF.

Bodegas Argüeso (Sanlúcar de Barrameda)
León de Argüeso adquirió la bodega de “San José”, y unas viejas soleras que fueron las primeras que tuvo el negocio y cuya antigüedad data de unos 250 años aproximadamente. Poco a poco, el negocio se fue ampliando, adquiriendo bodegas pertenecientes a distintas épocas y estilos, aunque la mayoría pertenecen al siglo XIX, siguiendo el estilo propio de la arquitectura vinatera de la época. Parte de sus instalaciones se ubican en lo que fue el claustro del convento de Santo Domingo, en ellas podrás admirar los artesonados policromados que datan del siglo XVI.
El Centro de Visitas de Heredero de Argüeso está situado en pleno barrio bajo, en el centro de Sanlúcar, junto a la Iglesia de Santo Domingo. La Bodega Herederos de Argüeso fue fundada en 1822 por León de Argüeso y Argüeso, procedente de Arija, Burgos.
Dirección: Calle Mar, 8, 11540 Sanlúcar de Barrameda, Cádiz
Horarios: las visitas se realizan los sábados. 10:30h en inglés. 12:00h en español.
De lunes a viernes, domingos y festivos bajo petición previa.

Castillo de Luna (Rota)
Data del S. XIII y se construyó sobre un convento fortificado musulmán o ribat del S. XI. Tiene planta rectangular y cinco torreones almenados. Los Ponce de León utilizaron el castillo como residencia y se tiene constancia de que los Reyes Católicos visitaron la ciudad hospedándose en él. Esta fortaleza es todo un símbolo para los roteños, prueba de ello es su presencia en el escudo de la Villa. Este Castillo ha sido posteriormente Hospital y Colegio y actualmente es la sede del Ayuntamiento de Rota.
Dispone de visita teatralizada.
Dirección: Calle Cuna, 2
Horarios: sábados y domingos a las 13 y a las 17 h
Precios: 2€ adulto 1€ niños para la visita es imprescindible reservar y recoger ticket con antelación en la oficina de turismo (torre de la merced. c/ compás del convento, 10)
Accesibilidad: Una vez en el interior el recorrido es totalmente accesible.
Capilla de la Caridad (Rota)
Se encuentra situada en el centro del casco urbano. Es de estilo barroco y tiene forma de cruz latina, con una longitud de 18 m y 10´40 de ancho. Posee en el altar mayor un precioso retablo obra del escultor jerezano Diego Roldan (XVIII).
En la hornacilla central de este retablo se encuentra la imagen de Nuestra Sra. de los Dolores con el cuerpo muerto de Cristo, tallado por el escultor jerezano Chaveli en 1942. También radica en esta capilla la imagen de Nuestro Padre Jesús de la Salud en sus Tres Caídas, realizadas por el escultor Ortega Brú. Y la reciente imagen de la Santísima Virgen de la Caridad.
Accesibilidad: Facilidad de acceder en coche hasta la misma puerta y pavimento perfectamente transitable, anchura de la acera suficiente.
Santuario de Regla (Chipiona)
Es uno de los polos de fe católica más importantes de Andalucía. Su ubicación, junto al mar, su leyenda y la enorme devoción que despierta la advocación mariana que le preside, convierten este lugar en un auténtico “centro de poder” y visita muy interesante para cualquier persona, creyente o no.
En sus inicios, el Santuario de la Virgen de Regla, era una fortaleza que se donó a los ermitaños de San Agustín en 1933 y que permanecieron allí hasta 1.835, año de la desamortización de Mendizábal. Fue entonces cuando llevaron a la patrona de Chipiona a la parroquia de la localidad, donde permanecería diecisiete años.
En 1851 los Infantes de Orleáns en una visita conocieron la historia de la Virgen de Regla y restauraron el templo para que volviera a su lugar. Este cambio fue suficiente hasta 1.904, que derribaron el antiguo templo y construyeron uno nuevo, finalizado en 1.909.
El Santuario de Regla es de estilo gótico, y posee tres naves, la central y las dos laterales más el presbiterio. Destaca el Claustro mudéjar del S. XV, la Biblioteca y el Camarín de la Virgen.
Dirección: Paseo Costa de la Luz, 91
Horarios: 8 12 y de 17 a 20:30.
Accesibilidad: El santuario está perfectamente equiparado con rampa para personas con movilidad reducida, y para otro tipos de discapacidades que necesitan ayuda de una persona tampoco tendrán mucha dificultad.


