Playa de Los Lances (Tarifa)
Es una playa abierta de 226 hectáreas de superficie. Desde el lugar se divisan el Estrecho de Gibraltar, las costas africanas y la sierra litoral de los montes de Tarifa. Los ríos de la Jara y de la Vega, junto con el arroyo Salado, crean un área natural excepcional, donde la abundancia de peces y moluscos atrae a un mamífero peculiar, la nutria, que se esconde en los carrizos y juncos de las orillas.
El valor ecológico del paraje reside en que es área de concentración y regreso de aves en la travesía del Estrecho de Gibraltar durante los períodos de migración. Es fácil la observación de aves, sobre todo en los días de viento desfavorable, cuando se concentran enormes cantidades de todo tipo a la espera de condiciones eólicas favorables para cruzar la franja marina.
En el paraje natural también es posible encontrar humedales condicionados por las mareas y pastizales inundados, cuya salinidad se suaviza según las lluvias anuales. En estas condiciones, brotan espartinas y almajos. Entre ellas, los aficionados a la ornitología podrán fotografiar correlimos y chorlitejos, aves que aquí encuentran un entorno favorable para reproducirse.
Accesibilidad: Dispone de un senderosendero a modo de pasarela de madera que entodo su recorrido está especialmente adaptado a personas con discapacidad. Un apacible paseo por el humedal de la playa de Los Lances, donde aves límicolas como charranes y charrancitos, chorlitejos, correlimos, vuelvepiedras y archibebes, son los máximos protagonistas del espacio.

Playa de Bolonia (Tarifa)
Considerada una de las más bonitas y especiales de la provincia, Bolonia es una de las pocas playas vírgenes que aún se conservan al sur de la Península. Ubicada en el municipio de Tarifa, y a poco más de una hora de Cádiz, cuenta con 3.800 metros de playa. Por el lado oeste se encuentran las Dunas de Bolonia, la increíble masa de arena de más de 30 metros que da la bienvenida a este enclave, que fue declarado monumento natural en el año 2001. Aparte de ser una de las señas de identidad de la playa conforman todo un paraíso natural que nada tiene que envidiar a una playa del Caribe.
Accesibilidad: dispone de facil acceso y de aparcamiento cercano aunque en temporada de verano puede ser complicado encontrar sobre todo en fines de semana.

Playa de Valdevaqueros (Tarifa)
Desde Punta Paloma a la Punta de la Peña se encuentra la Playa de Valdevaqueros, su famoso cartel de entrada da la bienvenida a más de 4.000 metros de arena y mar. En la parte occidental encontramos una enorme duna, que a diferencia de otras naturales, fue creada durante los años 1940 por una acción militar.
El objetivo de esta fue evitar que el viento y la arena acabaran sepultando las instalaciones militares. En el lado oeste, en ocasiones se forma una laguna interior dentro de la playa, debido a que Valdevaqueros es la desembocadura del río Valle.
Accesibilidad: fácil acceso al no encontrar ningún tipo de desnivel desde que aparcamos, aparcamiento cercano, no dispone de todos los servicios al tratarse de una playa semiurbana.

Playa de El rinconcillo (Algeciras)
En el lado norte de Algeciras, junto a la barriada con el mismo nombre, se encuentran estos 7.900 metros de playa que van desde la desembocadura del Río Palmones al Puente de Acceso Norte al Puerto. Dentro de esta, se encuentra una pequeña cala llamada de la Concha, que se incorporó a esta playa tras las obras del Puerto de Algeciras.
En El Rinconcillo se pueden observar dos zonas totalmente diferenciadas, una zona urbanizada y otra casi salvaje. La primera se encuentra dentro del barrio, se caracteriza por ser una playa cómoda para los bañistas por su poca profundidad y anchura, además posee vigilancia todo el año . La segunda zona, sin urbanizar, es la que está más cercana a la desembocadura del río. Sus aguas, más profundas, están rodeadas por las marismas del río y las dunas del antiguo cordón litoral.
Accesibilidad: Dispone de dos partes una urbana y otra practicamente salvaje, en su zona urbana posee acceso y servicios para personas con discapacidad.
