El Castillo de San Marcos
- Admin
- 12 may 2020
- 2 Min. de lectura
Hola a tod@s, hoy como primera publicación de El Puerto en nuestro blog, tenemos uno de los recursos insignia de la ciudad y no podía ser otro que el Castillo de San Marcos, donde vivió el rey Alfonso X El Sabio. Es una fortaleza del siglo XII, mandada a construir por Alfonso X El Sabio sobre los restos de una mezquita árabe a orillas del río Guadalete. A pesar de su antigüedad (800 años) el castillo se mantiene en perfectas condiciones de uso. Tanto en su interior como en los jardines exteriores pueden celebrarse actos de tipo cultural, congresual, almuerzos y cenas para un máximo de hasta 300 personas.
El interior del Castillo de San Marcos es un edificio idealpara actos y cenas de clausura de congresos y convenciones. Durante la época estival, las zonas que rodean la fortaleza constituyen un lugar increíble para la celebración de actos al aire libre.
En cuanto a la accesibilidad, decir que dispone de aparcamiento para PMR a unos 100 m, situado en el río Guadalete, junto a la terminal marítima metropolitana de catamaranes.
Cuando el castillo abre sus puerta para visitas o eventos organizados (ya que el castillo pertenece a una empresa privada) , dispone de una rampa con leve inclinación situada en la calle Misericordia. En su interior, dispone de una deambulación bastante buena.
Historia
Este edificio fue construido alrededor del siglo X como mezquita, fue transformado en templo cristiano en el siglo XIII. Volvió a ser transformada en diversas ocasiones y la ultima data de 1943.
El templo tenía de tres naves divididas en cuatro tramos, patio, alminar o torre y el muro principal o muro de la quibla, en cuyo centro se abría el mihrab, se conservan en la construcción moderna el muro de la quibla y el mihrab. A esta primera época corresponde también una antigua inscripción en uno de los accesos primitivos al edificio.
La segunda etapa del edificio se corresponde con su transformación en santuarioy data del siglo XIII y vinculada a la conquista castellana de la zona por Alfonso X entre los años 1257 y 1260. Todos estos acontecimientos fueron narrados con matices poéticos en las Cantigas de Santa María, en las que también se menciona la reconstrucción del santuario, concluido en torno a los años 1268 ó 1270
Visitas
Es de acceso libre. Los lunes y domingos permanece cerrado. De martes a sábados puede visitarse de 10:00 horas a 14:00 horas. La entrada es gratuita todos los martes, y el resto de los días cuesta 5 € para los adultos y 2 € para los niños.

Comments